
El koma se popularizó especialmente durante el Periodo Genroku (1688-1704) y fue tal su éxito que se intentó regular el juego y, sobre todo, las apuestas, por lo que a finales del periodo Tokugawa (1603-1866) se había convertido ya en un juego casi únicamente para niños.
Normalmente las koma están hechas de madera y son de colores muy vivos y decorativos, aunque a veces se pueden encontrar koma hechas de bambú, de conchas o de hierro. Asimismo, se han ido incorporando varias mejoras a las koma más tradicionales para hacerlas más atractivas a las nuevas generaciones, añadiendo sonidos, luces y varios tipos de mecanismos más.
En Japón, como en muchos otros países, existen varios tipos de peonzas, aparte de la tradicional, dependiendo del material utilizado, la forma y el modo de juego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario